|
|
AREA PROFESIONAL
Grupos de trabajo
Los grupos de trabajo científicos de la AMMTAS recogen y canalizan las preocupaciones, demandas y aspiraciones de los asociados, la comunidad científica y la sociedad en general.
Estos grupos pretenden mejorar el perfil profesional de los médicos del trabajo, mejorar la calidad de su actividad y servir de apoyo al conocimiento científico de la medicina del trabajo.
Su objetivo final es la publicación de informes técnicos y protocolos de actuación en su área de conocimiento.
En la actualidad existen los siguientes grupos de trabajo:
- Vacunación en trabajadores
- Gestión de la prevención
- Integración de protocolos de V.S.
- Violencia y agresiones en sanitarios
- Dispositivos de bioseguridad
Sesiones Científicas
Las sesiones constituyen un instrumento esencial para la formación continuada.
La AMMTAS tiene establecidas unas sesiones mensuales de formación impartidas en el aula Dr. Cruzet del hospital de Fuenlabrada.
Auspicios Científicos
La asociación impulsa, asesora y auspicia reuniones, jornadas, congresos y trabajos de investigación.
SER SOCIO
Podrán ser socios los Doctores o Licenciados en Medicina y Cirugía que ostenten la especialidad de Medicina del Trabajo o estén cursando estudios en el Programa Nacional de Formación de la citada especialidad (MIR), que lleven o hayan llevado a cabo su actividad en el sector de los servicios de salud, o tengan intereses profesionales o científicos en las actividades específicas propias de este sector
Los socios podrán, entre otros derechos:
- Participar en las actividades y actos de la asociación.
- Ser candidato/a en las elecciones para órganos de la asociación.
- Ser informado de las actividades y planes de la asociación.
- Ejercer el derecho de voto, así como asistir a la Asamblea General
Los socios no podrán estar sujetos a condición legal que les impida obrar libremente, y han de de tener interés en el desarrollo de los fines de la Asociación.
VISION Y OBJETIVOS
- Promocionar y fomentar el progreso de la medicina del trabajo, en el ámbito del sector de los servicios de salud.
- Representar los intereses de sus miembros en el marco de las Leyes y ante los organismos que fuese necesario.
- Servir de órgano informativo respecto de las funciones y fines de la especialidad colaborando con entidades públicas o privadas mediante elaboración de estudios, informes o propuestas.
- Organizar actividades de carácter profesional, de investigación, formativo, cultural o asistencial en colaboración con las administraciones públicas y organismos privados
- Recabar el esfuerzo de los asociados y conseguir los medios necesarios para el mejor cumplimiento de los anteriores fines.